El proyecto “En Vivienda, todas las opiniones cuentan” del Departamento de Vivienda está ya en la segunda ronda de los premios más prestigiosos del mundo en excelencia del servicio público.

El Premio de las Naciones Unidas al Servicio Público (UNPSA) es el reconocimiento internacional más prestigioso de la excelencia en el servicio público. Se premia los logros creativos y las contribuciones de las instituciones que conduzcan a una administración pública más eficaz y sensible en los países de todo el mundo.

A través de un concurso anual, los Premios reconocen la contribución institucional realizada por los funcionarios públicos para mejorar la misión, la profesionalidad, la imagen y visibilidad de la administración pública.

Hay cinco categorías diferentes, dependiendo del enfoque y contenido principal a destacar en el servicio público a concurso. En el caso del Departamento de Vivienda, se presentó un proyecto a la categoría de Mejorando la participación ciudadana en los procesos de decisiones publicas a través de mecanismos innovadores

Además, con el fin de nivelar el campo de juego para las nominaciones recibidas de los países con diferentes grados de desarrollo y de ingresos, se establecen las siguientes cinco regiones:

  • África;
  • Asia y el Pacífico;
  • Europa y América del Norte;
  • América Latina y el Caribe, y
  • Asia Occidental

Por lo tanto, se concursa en el terreno más competitivo y con mayor grado de progreso.

En 2011, se presentaron proyectos de 57 países y España se ha llevado premio en los ejercicios 2010, 2008, 2005 y 2003 en las diferentes categorías que engloba el premio.

El proyecto presentado por el Departamento de Vivienda “En Vivienda, todas las opiniones cuentan” recoge la innovadora apuesta por la participación ciudadana en el diseño de las políticas públicas de vivienda.

El trabajo recoge los tres proyectos de participación en los que se dividió la solución, y que se  planteaba, a su vez, en dos niveles:

  1. Inicialmente, se inició un proceso de participación con Instituciones, Agentes Sociales y tejido social para alcanzar el acuerdo sobre las líneas estratégicas de la política de vivienda a largo plazo plasmándolo en el Pacto Social por la Vivienda 2010-2025 donde firmaron casi 80 entidades y organismos sociales.
  2. Una vez, consensuada la cobertura programática general, se solicitaba a la ciudadanía que nos tendiera la mano para realizar las directrices del plan de vivienda para el Gobierno Vasco, es decir, las líneas de actuación de la Administración Autónoma Vasca para los 4 años de legislatura, el Plan Director de Vivienda y Regeneración Urbana 2010-2013, donde más de 16.000 personas participaron y que incluyó casi el 70% de las iniciativas que plantearon.Para dar cobertura normativa a la política de vivienda diseñada, el Departamento puso en marcha otro proyecto de participación ciudadana para el Anteproyecto de la Ley de Vivienda, en el que se recoge el sentir de más de 17.000 ciudadanos que aportaron casi 200 propuestas de mejora, y que actualmente sigue adelante su tramitación.

Es un proyecto muy compacto y en el que se han aprendido muchas lecciones de innovación social, transferibilidad, sostenibilidad, transparencia democrática y sobre todo, de escucha activa y compromiso compartido.

A partir de ahora, los examinadores de Naciones Unidas solicitan diferente información que les ayude a confirmar los extremos del documento presentado, y con ese análisis, habrá una segunda ronda de clasificados sobre el mes de Abril de 2012 en el que se puede recibir su visita para una comprobación más profunda, y, por fin, en Mayo se sabrá quienes han sido los ganadores en cada una de las categorías.

Esperamos poder seguir dando buenas noticias, y que el proyecto “En Vivienda, todas las opiniones cuentan”, sea reconocido a nivel mundial. Gracias a todos, los que, de una u otra manera, lo habéis hecho posible.

 Para más información:

 http://www.unpan.org/unpsa

http://www.euskadi.net/viviendaeuskadi

Foto: Creative Commons: Fotero
Share and Enjoy:
  • Print
  • Digg
  • StumbleUpon
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Yahoo! Buzz
  • Twitter
  • Google Bookmarks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *