Aunque hay casos llamativos como el del Banco Santander que vende más pisos de los que asume (eso sí, después de bajar precios en más de un 40%), lo cierto es que esta ecuación no la resuelven bien casi ninguno de los bancos españoles.
Y es que aunque las entidades financieras hayan vendido más de 18.000 viviendas desde enero a junio de este año, (empujados también por la creación del banco malo que les obligará a reconocer sus pérdidas), el stock no hace más que crecer.
Las cifras asustan. En los primeros 6 meses de 2012, CatalunyaCaixa ha podido colocar en el mercado 3.700 inmuebles, Bankia ha hecho lo propio con 2.400 y Novagalicia ha llegado a deshacerse de casi 1.500. Aunque la cifra record la tiene el más aventajado de los alumnos, el Banco Santander, que en 6 meses ha recolocado 6.700 viviendas.
Según el propio Banco, a parte de una importantísima reducción en precio, las claves están en vender no sólo unidades sino paquetes enteros, y no fijarse únicamente en el mercado nacional dando así respuesta a la demanda de segunda residencia de origen extranjero.
En cualquier caso, hay demasiadas entidades financieras con un nivel de “enladrillamiento” preocupante, que sólo en el primer semestre han hecho ascender el valor de sus pisos y suelos en 11.600 millones de euros, llegando el montante global a unos 85.000 millones de euros.
Por el momento, el sector ya ha reconocido un descenso en el precio de sus inmuebles de más de 35.000 millones de euros, lo que les coloca en mejor posición para cubrir las dotaciones que exige la ley tras la última reforma del sistema financiero: un 35% en viviendas terminadas y un 80% en suelo.
Más información: