El Ministerio de Economía y Competitividad informaba el pasado 4 de febrero de la intención de prorrogar por dos años más el Fondo Social de Viviendas (FSV) hasta el 17 de enero de 2016.
El FSV nació con casi 6.000 viviendas aportadas por las entidades financieras para intentar paliar los efectos de la crisis en las familias que habían sufrido una ejecución hipotecaria, (ver artículos anteriores del Blog OVV (http://viviendaeuskadi.blog.euskadi.eus/2014/08/04/24-000-solicitudes-para-reestructurar-las-deudas-hipotecarias/ y http://viviendaeuskadi.blog.euskadi.eus/2012/03/13/el-gobierno-aprueba-un-decreto-ley-para-abordar-el-problema-de-los-desahucios/ ).
Los bancos que aportaron más inmuebles fueron Bankia con 1.000 viviendas, BBVA con 900, CaixaBank con 850, Banco Santander con algo más de 440 viviendas y Caixa Catalunya con 355.
Con alquileres reducidos (desde 150€ a 400€ renta/mes con un máximo del 30% de los ingresos de la familia) y bajo unas condiciones estrictas, las familias que cumplieran con dichas situaciones podían optar a una vivienda que el banco había puesto a disposición del Fondo, tras ejecutar su hipoteca.
Los criterios de adjudicación eran tan limitantes que en mayo de 2014 se acordó flexibilizar ligeramente las exigencias con el fin de dar cabida a un mayor número de familias especialmente vulnerables y afectadas por la crisis.
Los datos del propio Ministerio, seguían sin ser buenos, hasta junio de 2014, sólo se habían adjudicado algo más de 800 viviendas de las 6.000 disponibles. Y después de dos años de andadura, 1.465 familias han tenido acceso a esas viviendas cedidas por las entidades financieras, es decir, un 24% de los inmuebles están ocupados.
Una prórroga del programa sin una modificación importante en los criterios restrictivos de entrada, puede seguir limitando la eficacia real del fondo. Además, tal y como se apunta por algunos medios, quizá otra medida para mejorar el Fondo sea la cesión de su gestión a las Comunidades Autónomas que, con sus servicios de asistencia social, puedan llegar a la ciudadanía más necesitada con mayor rapidez, eficacia y cercanía..
Más información:
http://www.imserso.es/imserso_01/fsva/index.htm
http://cadenaser.com/ser/2015/02/04/economia/1423070157_359446.html