1.-El presupuesto 2015 del programa de vivienda pretende continuar con los dos objetivos estratégicos en el ámbito de la vivienda. El primer objetivo estratégico consiste en incrementar la presencia del parque de alquiler como fórmula de resolución de necesidades de vivienda.
¿Qué porcentaje del presupuesto de vivienda se destina al alquiler?
El primero de los Ejes Estratégicos del Plan Director de Vivienda 2013-2016 es el impulso decidido al acceso a la vivienda en régimen de alquiler, eje que está ligado con el objetivo de fomentar el alquiler recogido en el Programa de Gobierno.
Para el ejercicio de 2015, de un presupuesto total para la Viceconsejería de Vivienda de 106,9 millones de €, un 57,40% se destina al alquiler; es decir, más de la mitad de los recursos existentes están dirigidos a ampliar el parque público de viviendas en régimen de alquiler, para así poder atender de una manera más adecuada a las casi 40.000 personas que demandan una vivienda en alquiler en el Registro Etxebide.
Esta cifra incluye varias partidas presupuestarias cuyo destino final es promover el alquiler: compra de suelo, edificación, fomento al alquiler, sociedades, etc.
2.- El segundo objetivo estratégico consiste en implementar una política consistente de rehabilitación edificatoria, regeneración y renovación urbana, como solución eficiente, sostenible y de futuro.
¿Qué porcentaje del presupuesto de gastos se dedica a la rehabilitación?
Efectivamente, el segundo eje estratégico es fomentar las políticas de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, para lo que se ha destinado casi el 20% del presupuesto total del programa de vivienda.
A través de esta dotación se impulsan los programas subvencinoales de ayudas para la rehabilitación, así como actuaciones concretas de rehabilitación y regeneración urbanas en áreas degradadas. Así, la nueva política de rehabilitación debe tener un enfoque integrado, que además de la mejora de la conservación del edificio, la eficiencia energética y la accesibilidad universal, contemple el acompañamiento social.
3.- El Plan estrella en materia de vivienda para esta legislatura es el Plan Renove-Rehabilitación, incluido en el Plan para la Reactivación y el Empleo 2013-2016,
¿Qué expectativas de gasto tiene el Plan Renove-Rehabilitación en 2015?
El Plan Renove Rehabilitación 2013-2016 se instrumenta a través de 5 programas:
1.- Programa de ayudas a particulares y comunidades de propietarios para la rehabilitación de edificios y viviendas.
2.- Programa de ayudas en materia de Accesibilidad a Ayuntamientos y Entidades Locales Menores.
3.- Programa de subvenciones para la rehabilitación del patrimonio urbanizado y edificado en Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI) o en Áreas Residenciales Degradadas.
4.- Programa de ayudas en materia de rehabilitación eficiente de viviendas y edificios para la elaboración de proyectos de intervención en el patrimonio edificado.
5.- Programa de subvenciones para la regeneración urbana.
Para el año 2015 se han destinado 14,2 millones de € en subvenciones a fondo perdido para los distintos programas, y sumando las cantidades plurianuales (que llegan hasta el año 2018) que se destinan a los nuevos proyectos que surjan en 2015, la cifra se eleva hasta los 35 millones de €, en subvenciones a conceder.
Se estima un elevado efecto multiplicador sobre la actividad económica y el empleo como consecuencia de esta actividad subvencional descrita, y que será objeto de evaluación un año más.
En conclusión, el Plan Renove Rehabilitación Vivienda 2013-2016 continúa reforzándo la estrategia de creación de empleo, ahorro energético y cohesión social por medio de una política de rehabilitación sostenible e integradora.