EL OBSERVATORIO VASCO DE VIVIENDA REUNE EN BILBAO A LOS PRINCIPALES ACTORES POLÍTICOS DE VIVIENDA

img_20161117_094143El Observatorio Vasco de la Vivienda organizó el III Foro de observatorios de vivienda el pasado 17 de noviembre en el Palacio Euskalduna en Bilbao con los siguientes objetivos:

  • Conocer la situación y experiencia de los distintos observatorios de vivienda existentes en el estado y poner en común las respectivas preocupaciones, prioridades y retos a los que se enfrentan.
  • Reflexionar sobre la posibilidad de establecer líneas de colaboración y trabajo conjunto entre los observatorios.

El Foro de observatorios de vivienda se planteó con un alcance estatal, considerando como público objetivo a los observatorios de vivienda existentes a nivel de cada Comunidad Autónoma así como a las unidades similares existentes dentro de los departamentos o consejerías autonómicas de vivienda correspondientes.

Adicionalmente se incluyeron otras entidades u organismos de carácter estatal o municipal en el ámbito de la vivienda por considerarse de interés la visión que podrían aportar así como por ser agentes con los cuales el Observatorio Vasco de Vivienda ha colaborado en el desarrollo de sus actividades.

El Foro de observatorios de vivienda contó finalmente con la participación de 15 entidades u organismos, a los cuales hay que añadir una representación de la Viceconsejería de Vivienda del Gobierno Vasco y del Observatorio Vasco de Vivienda

Las buenas prácticas seleccionadas fueron desarrolladas por el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento (presentación de las operaciones y boletines estadísticos) y por el Observatorio de la Realidad Social del Gobierno de Navarra (Trazabilidades en los itinerarios vitales a partir de la interrelación de bases de datos: prospectiva y plausibilidad). Asimismo, el Observatorio Vasco de Vivienda realizó una presentación de sus principales servicios y actividades considerados buenas prácticas.

Tomando como base el análisis de los cuestionarios de trabajo, se diseñaron y moderaron 2 dinámicas de trabajo en grupo orientadas a poner común los retos y necesidades a las que deberían de hacer frente los observatorios de vivienda y a explorar la posibilidad de establecer líneas de colaboración y trabajo conjunto.

Finalmente, los principales retos a futuro identificadas por los observatorios de vivienda fueron:

  • Disponer de un sistema o herramienta de recogida automática de información.
  • Mejorar la cantidad y la calidad de la información, considerando la necesidad de desagregar y explotar los datos a nivel local y de mantenerlos actualizados.
  • Convertirse en verdaderos instrumentos de diseño y planificación de las políticas públicas.
  • Incidir en la verificación, seguimiento e interpretación de los datos a nivel cuantitativo y cualitativo, a través de la colaboración con otras administraciones.
  • Mantener internalizada la parte estratégica (“core” de la actividad) y establecer dinámicas de colaboración con otros agentes para el desarrollo del resto de actividades y servicios.
  • Fomentar un enfoque de investigación y asesoramiento.
  • Favorecer y facilitar la participación ciudadana  para convertirse en “los ojos” de la ciudadanía.

Y se identificaron las siguientes líneas de colaboración:

  • Construir una base de datos con la identificación y contacto de todos los observatorios de vivienda.
  • Compromiso de organizar un IV Foro de observatorios de vivienda en 2017, asumiéndose el liderazgo por parte el Observatorio de la Realidad Social del Gobierno Navarra.
  • Crear un grupo de trabajo de reflexión encargado de diseñar la hoja de ruta  a seguir con objetivos y líneas de trabajo concretas.
  • Sentar la bases del trabajo en red, tomando como punto de partida la definición de un cuadro de indicadores básicos comunes y la identificación de las principales fuentes estadísticas empleadas así como de los estudios que se realizan a nivel informativo.

Un encuentro que fue fructífero para todos los organismos presentes y que ha sentado las bases sólidas de cooperación y trabajo en equipo en vivienda.

 

Share and Enjoy:
  • Print
  • Digg
  • StumbleUpon
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Yahoo! Buzz
  • Twitter
  • Google Bookmarks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *