Ligera recuperación de la vivienda protegida en España en 2018 con relación a 2017, pero viene de mínimos históricos. La actividad va por barrios.
En caso de Euskadi cumplimos casi al 100% con los exigentes objetivos del PDV 2018-2020.
La auto exigencia es de tal calibre que nos convierte en la segunda comunidad autónoma con más inicios y terminaciones de vivienda protegida de España tras Madrid.
Madrid tiene tipologías muy laxas de protección y casi 4 veces más población.
Comunidades con varias veces la población vasca como Andalucía, Catalunya y Comunitat Valenciana están por debajo de Euskadi.
Euskadi es la segunda en inicios en alquiler tras Madrid y es la primera en terminaciones, representando el 66 % de las viviendas en alquiler terminadas en España. 2 de cada 3 terminaciones en alquiler en España son vascas.
Falta mucho por hacer pero el camino está ya iniciado y hay energía para recorrerlo.
De las 5.167 viviendas protegidas terminadas en 2018, la mitad se localizan entre Madrid y País Vasco, con 2.418 y 859 respectivamente.
En Euskadi es sobresaliente el cambio. Ya que, en 2017 sólo se terminaron 385, lo que supone un incremento del 123%. Y en cuanto a las viviendas protegidas iniciadas en 2018, se contabilizan 1.866, un 39% más que sobre 2017.
Los datos son contundentes.
Y los datos son preocupantes.
Sobre todo porque la vivienda protegida ha sufrido una caída en picado en la última década, pasando de las 68.587 viviendas terminadas en 2008 a las poco más de 5.100 de 2018, es decir, una brecha del 92% menos. Mientras en el mismo espacio de tiempo, la vivienda libre creció un 20%.
Más información
https://www.lavanguardia.com/economia/20190319/461117102673/vivienda-proteccion-oficial-espana.html