Categorías
Archivos
- abril 2019
- julio 2017
- mayo 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- septiembre 2011
Comentarios recientes
- Marisol - catalogo esika en EUSKADI A LA CABEZA EN PRODUCCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA
- OVV en Pregunta a…
- OVV en Pregunta a…
- Jon en Pregunta a…
- Jon en Pregunta a…
RSS
Archivo del Autor: OVV
EL PAPEL INCENTIVADOR DEL MERCADO INMOBILIARIO POR PARTE DE LAS SOCIMIS Y LOS FONDOS UE
Los analistas predicen que en 2017 las SOCIMIs llegarán a poseer activos inmobiliarios por más de 5.500 millones de euros, y que de las 25 actuales que existen en el parqué bursátil, pasarán a más de 35. Alguna incorporación relevante … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
Deja un comentario
Igor Etxabe Saenz De Zaitegi. Director de Atención y Comunicación Externa de ALOKABIDE
DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN SOBRE LOS FACTORES CRÍTICOS PARA UN MAYOR IMPULSO Y FOMENTO DEL ALQUILER OVV: ¿Cuáles son, a su juicio, los principales factores que han dificultado que se materialice con mayor intensidad la apuesta política por el alquiler? IES: … Sigue leyendo
Publicado en Entrevista a ...
BENCHMARKING SOBRE LA DURACIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE LA VIVIENDA PROTEGIDA POR CCAA
En 2003, Euskadi se convirtió en la primera y única comunidad autónoma en incorporar la calificación permanente de VPO a todas sus viviendas protegidas. Fue una medida contra la especulación de vivienda con dinero público, que tendría como importante derivada … Sigue leyendo
Publicado en Artículos de opinión
PRECIOS DE VPO POR CCAA
La Revista de la Vivienda Protegida ha publicado un extenso artículo sobre la evolución de los precios de vivienda libre y VPO desde antes de la crisis hasta ahora, por Comunidades Autónomas. Las notables diferencias entre Comunidades Autónomas han sido … Sigue leyendo
Publicado en Artículos de opinión
EL EURIBOR PLUS A EXAMEN
En marzo de este año nos hacíamos eco en este mismo Blog de la intención de implementar en el sistema financiero español el Euribor plus: http://viviendaeuskadi.blog.euskadi.eus/2016/03/02/el-sindios-del-euribor-en-negativo/ Y es que la importancia de este cambio afectará al 90% de las hipotecas … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
EL FONDO SOCIAL DE VIVIENDA
Entre el paquete de medidas urgentes impulsadas por el ejecutivo central desde el inicio de la legislatura para hacer frente a la pérdida de vivienda sobrevenida por ejecuciones hipotecarias, se encuentran tanto el Código de Buenas Prácticas como el Fondo … Sigue leyendo
Publicado en Artículos de opinión
TITULARIZACIÓN BANCARIA
Que la normativa/política española sobre vivienda y protección a consumidores (e inversores), y la de la Unión Europea están constantemente a la gresca, es un tema que venimos exponiendo en este Blog desde hace tiempo. Otro ejemplo de estas desavenencias … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
POBLACION EXTRANJERA EN RECESO
Según los datos de 1 de enero de 2016, el INE informa, por quinto año consecutivo, de la pérdida de población extranjera en el cómputo global. Casi 100.000 foráneos han abandonado España, dejando su cifra en 4,6 millones de personas … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
REHABILITACIÓN POR RENTA DE ALQUILER
La rehabilitación por renta es una modalidad de acceso a la vivienda de alquiler en la que se sustituye la obligación por el inquilino del pago en dinero de la renta, por la rehabilitación o reforma de la vivienda. No … Sigue leyendo
Publicado en Artículos de opinión
LA RETROACTIVIDAD DE LAS CLAUSULAS SUELO PUEDE REBASAR PROXIMAMENTE EL MURO DE CONTENCIÓN ESTABLECIDO POR LA NORMA ESPAÑOLA EN DEFENSA DE LA BANCA
La banca fija un tipo de interés mínimo en las hipotecas contratadas a tipos de interés variable. De este modo, por mucho que baje el índice de referencia (en la mayoría, el Euribor), la cuota que paga el ciudadano no … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica