Categorías
Archivos
- abril 2019
- julio 2017
- mayo 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- septiembre 2011
Comentarios recientes
- Marisol - catalogo esika en EUSKADI A LA CABEZA EN PRODUCCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA
- OVV en Pregunta a…
- OVV en Pregunta a…
- Jon en Pregunta a…
- Jon en Pregunta a…
RSS
Archivo de la categoría: Área Económica
COMPRAR PARA ALQUILAR: UNA RENTABILIDAD AL ALZA
El sector de la vivienda es complejo, poliédrico y de difícil planificación y/o comprensión. Después de una época muy complicada que ha supuesto un cambio dramático de ritmo económico y financiero, parece que vuelve a remontar superando los errores del … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
Deja un comentario
EL NUEVO EURIBOR O CÓMO EVITAR LAS TRAMPAS AL SOLITARIO
En este Blog nos hemos hecho eco de las diferentes etapas por las que ha ido pasando el proceso de creación del nuevo Euribor. Éste es un capítulo más que anuncia la demora no sólo en su puesta en marcha … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
EL PAPEL INCENTIVADOR DEL MERCADO INMOBILIARIO POR PARTE DE LAS SOCIMIS Y LOS FONDOS UE
Los analistas predicen que en 2017 las SOCIMIs llegarán a poseer activos inmobiliarios por más de 5.500 millones de euros, y que de las 25 actuales que existen en el parqué bursátil, pasarán a más de 35. Alguna incorporación relevante … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
EL EURIBOR PLUS A EXAMEN
En marzo de este año nos hacíamos eco en este mismo Blog de la intención de implementar en el sistema financiero español el Euribor plus: http://viviendaeuskadi.blog.euskadi.eus/2016/03/02/el-sindios-del-euribor-en-negativo/ Y es que la importancia de este cambio afectará al 90% de las hipotecas … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
TITULARIZACIÓN BANCARIA
Que la normativa/política española sobre vivienda y protección a consumidores (e inversores), y la de la Unión Europea están constantemente a la gresca, es un tema que venimos exponiendo en este Blog desde hace tiempo. Otro ejemplo de estas desavenencias … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
POBLACION EXTRANJERA EN RECESO
Según los datos de 1 de enero de 2016, el INE informa, por quinto año consecutivo, de la pérdida de población extranjera en el cómputo global. Casi 100.000 foráneos han abandonado España, dejando su cifra en 4,6 millones de personas … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
LA RETROACTIVIDAD DE LAS CLAUSULAS SUELO PUEDE REBASAR PROXIMAMENTE EL MURO DE CONTENCIÓN ESTABLECIDO POR LA NORMA ESPAÑOLA EN DEFENSA DE LA BANCA
La banca fija un tipo de interés mínimo en las hipotecas contratadas a tipos de interés variable. De este modo, por mucho que baje el índice de referencia (en la mayoría, el Euribor), la cuota que paga el ciudadano no … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
LA RENTABILIDAD ACTUAL SIN COMPETENCIA DE LA VIVIENDA
2015 ha sido el primer año en una década donde la riqueza del mundo sufría un descenso del 3% y el número de ultra ricos bajaba (aquellos cuyo patrimonio sin contar residencia habitual supera los 30 millones de $), básicamente … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
EL “SINDIOS” DEL EURIBOR EN NEGATIVO
La banca ya está analizando las consecuencias que podría acarrear una caída más acentuada del euribor a doce meses, variable que se utiliza en la mayor parte de las hipotecas, después de que hace unos días se situara en negativo … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica
RENEGOCIAR LA HIPOTECA
Según las recomendaciones para la contratación de una hipoteca del propio Banco de España, la comparación entre las diferentes ofertas de las entidades bancarias, la información más veraz de las condiciones y la capacidad de pago personal a medio plazo, … Sigue leyendo
Publicado en Área Económica